- Sea muy claro y defina lo que constituye una consulta urgente
- La implementación de un formulario o un script telefónico ayudará a filtrar lo que es urgente y lo que no
- Automatizar la presentación de solicitudes fuera del horario laboral no consiste en ignorar a los clientes, sino en respetar el tiempo de todos, incluido el tuyo.
Haz ping a altas horas de la noche en tu teléfono. Son las 9 de la noche. Tu pareja pregunta qué hay para cenar. Y hay un posible comprador que quiere ver ese nuevo anuncio mañana a las 8 de la mañana. Pero si aún no lo has descubierto, estar «siempre conectado» puede convertirse rápidamente en agotamiento.
Más 80% de los nuevos agentes inmobiliarios se agotan en sus dos primeros años en la industria. Te mereces pasar tiempo de calidad con tu cónyuge o hijos, sin preguntarte si te perderás una oferta que no puede esperar hasta mañana.
En este artículo, te explicaré un sistema sencillo para clasificar automáticamente las consultas que se muestran fuera del horario de atención, de modo que solo recibas alertas de las solicitudes verdaderamente urgentes. Ya no tendrás que levantarte de la cama cada vez que te preguntes «¿Esta casa sigue disponible?» texto.
A continuación te explicamos cómo configurarlo:
1. Defina «urgente» frente a «puede esperar hasta mañana»
El primer paso es tener muy claro lo que se considera urgente. Cuando sepa exactamente qué escenarios requieren atención inmediata, puede crear filtros que detecten solo esos casos. Las verdaderas urgencias fuera del horario laboral suelen tener el siguiente aspecto:
- El comprador tendrá una inspección o tasación existente mañana. Acaban de darse cuenta de que tienen que ver la casa antes de que eso suceda.
- El vendedor debe aprobar una fecha límite de oferta. La oferta de un comprador vence a medianoche y el vendedor tiene que decidir.
- El ocupante (inquilino) emite o muestra la cancelación para mañana por la mañana. Ha ocurrido algo en la propiedad que afecta a la visita programada.
- Caída inesperada de precios o alerta de mercado. Un competidor acaba de reducir el precio de su anuncio y tienes que ajustarlo antes de que amanezca.
Una vez que sepa qué es lo que se considera urgente, necesitará una forma de capturar esa información fuera del horario de atención. El 94% de los compradores exigen respuestas en el plazo de una hora, sin embargo, solo el 36% de los agentes cumplen este umbral, y los clientes potenciales contactados en una hora tienen 7 veces más probabilidades de convertirse.
2. Implemente un formulario o guion de consulta fuera del horario laboral
Una vez que sepa qué es lo que se considera urgente, necesitará una forma de capturar esa información fuera del horario de atención. Hay dos enfoques que funcionan bien:
Formulario de consulta del sitio web para filtrar consultas urgentes
Inserta un formulario rápido de «Solicitud de presentación fuera del horario de atención» en tu sitio. Luego, usa los menús desplegables o las casillas de verificación para hacer las preguntas clave:
- «¿La fecha de presentación deseada es dentro de las próximas 24 horas?»
- «¿Tiene un contrato o tiene programada una inspección?»
- «¿Hay una fecha límite para la oferta antes de mañana a las 9 de la mañana?»
Si las respuestas se corresponden con tus criterios urgentes, el formulario marca el mensaje como de «Alta prioridad» y te envía una notificación push inmediata. De lo contrario, simplemente aparecerá en tu bandeja de entrada a primera hora de la mañana.
Script telefónico automatizado o chatbot de IA
Dirija las llamadas fuera del horario de atención a un servicio de contestador o un chatbot con tecnología de inteligencia artificial entrenado con su lista de verificación de urgencias.
El guion pregunta a las personas que llaman:
- «¿Quieres presentarte en las próximas 24 horas?»
- «¿Tiene un contrato o le preocupa la fecha límite?»
Sobre la base de sus respuestas, el servicio de contestador automático te los transfiere (si es realmente urgente) o recopila detalles básicos (para que puedas responder más adelante).
Cualquiera de los dos métodos garantiza que no recibirás un ping por cada pregunta «¿Cuál es la tarifa de la HOA?» pregunta a las 10 p.m., pero tampoco te perderás a un comprador que realmente necesita ver la casa mañana.
3. Elabore preguntas de clasificación claras
Su automatización es tan buena como las preguntas que haga. Manténgalas breves, específicas y atadas a su definición de «urgente». Por ejemplo:
- «¿Necesita ver esta propiedad mañana antes de las 9 de la mañana?»
- «¿La fecha límite de su oferta es de 24 horas?»
- «¿Ya tiene un contrato o va a completar una inspección mañana?»
Si una persona que llama o un formulario web selecciona «No» en todas estas opciones, el sistema lo trata como «Puede esperar». Si selecciona «Sí», se activa una alerta inmediata (mediante un mensaje de texto o una notificación automática) para que puedas decidir si realmente necesita tu atención.
Consejo profesional: Cuando crees ese formulario o script, incluye un campo de «Comentarios» de formato libre para que los compradores puedan escribir los detalles. A veces, te explicarán un matiz que no esperabas (por ejemplo, se están mudando y, literalmente, solo pueden visitarte entre las 8 p. m. y las 9 p. m.). Ese contexto te ayuda a decidir si se trata de una verdadera excepción.
4. Configure las notificaciones de forma estratégica
Es importante gestionar la carga de trabajo de forma eficaz, ya que los agentes agotados cierran menos operaciones al año, lo que repercute directamente en su estabilidad financiera y en su longevidad profesional.
- Usa un canal dedicado. Crea un canal de notificaciones push o un hilo de texto independiente con la etiqueta «Alertas fuera del horario laboral». De esa forma, no mezclarás las alarmas nocturnas con los chats grupales generales o los «mensajes de texto de mamá».
- Limite las alertas audibles. Decide si quieres un tono de llamada o un patrón de vibración distinto para las solicitudes de presentación urgentes. Si tu teléfono está en silencio, es posible que no lo veas; si está demasiado alto, terminarás revisándolo de todos modos cada dos minutos.
- Programa una ventana silenciosa. Si realmente quieres un sueño garantizado, usa «No molestar» con excepciones. Permita llamadas o mensajes solo de su servicio de contestador inmobiliario o una herramienta de automatización de formularios, para que los textos familiares y los pings de marketing aleatorios permanezcan en silencio.
Cuando llegue la notificación, verás algo como:
URGENTE: El comprador debe recorrer 123 Maple Street antes de las 9 de la mañana. En ese momento, sabiendo que cumplen con tus criterios de «deben actuar ahora», puedes decidir si respondes, respondes o reenvías a tu equipo.
5. Revisa y refina tus reglas de clasificación mensualmente
Ninguna automatización es perfecta desde el primer día. Es posible que pierdas algunas oportunidades reales porque las preguntas de tu formulario son demasiado limitadas, por lo que aprenderás a hacer ajustes de forma continua con el tiempo. Solo asegúrate de hacer lo siguiente:
- Controle los falsos positivos (no urgentes etiquetados como urgentes). Si notas que todas las demás alertas son de alguien que simplemente pide fotos, modifica tus preguntas. Tal vez añada «¿Cuenta actualmente con financiación aprobada?» o «¿Hay algún evento urgente relacionado con esta solicitud?»
- Esté atento a los falsos negativos (urgentes etiquetados como no urgentes). Si un comprador deja una nota en la que dice «asunto de cierre urgente» pero responde «no» a todas las casillas de verificación, actualiza el guion para incluir la opción «Otro (por favor, explica)» que marque cualquier cosa con «urgente», «cierre» o «inspección» en el texto.
- Recopile comentarios de su VA o del servicio de contestador. Si estás usando un servicio de recepcionista virtual o asistente fuera del horario de atención, pregúnteles qué tipo de llamadas se pierden. Es posible que digan: «La mayoría de los compradores solo quieren saber si la cocina tiene encimeras de granito», pero no es urgente a las 9 p.m.
Una vez al mes, dedique 30 minutos a revisar todas las consultas fuera del horario de atención. Cada ajuste hace que el sistema sea más fiable, para que duermas mejor y sigas cerrando negocios.
6. Disfrute del tiempo en familia (sin sentirse culpable)
Al definir claramente lo que realmente exige tu atención y al automatizar el resto, notarás algo sorprendente: la libertad de estar completamente presente. Cuando tu cónyuge te pregunte si has leído ese cuento antes de dormir, no dividirás tu enfoque entre «Sí, cariño» y «¿El comprador tiene que firmar esta noche?»
Confía en el proceso. Las primeras noches, es posible que aún revises tu teléfono por costumbre. Pero pronto te darás cuenta: «Si es realmente urgente, lo sabré. Si no, me ocuparé de ello por la mañana». Y ese cambio mental no tiene precio.
Reflexiones finales
Automatizar la presentación de solicitudes fuera del horario laboral no consiste en ignorar a los clientes, sino en respetar el tiempo de todos, incluido el tuyo. Los agentes pierden el sueño, sacrifican los fines de semana y se agotan al intentar gestionar cada ping. Al filtrar las consultas mediante un sencillo formulario o script, recuperas el control de tus tardes sin poner en peligro ni una sola oferta.
Nick Lau is a copywriter and content lead for Upfirst.ai. A self-starter at heart, he dove into marketing in 2015 by launching an e-commerce company, selling private-labeled products on Amazon and Shopify. When he’s not crafting copy, you might spot him on a winding road trip to the coasts or through forests, in search of unexplored places.



