- Una transferencia temporal es el proceso en el que un agente pasa la información relevante de la consulta de la persona que llama al siguiente agente, de modo que la persona que llama no tenga que volver a repetir su problema.
- Una transferencia en frío puede seguir siendo útil en ciertos casos, como cuando una persona que llama pide hablar con un departamento específico
- Cuanto más complejo o emocionalmente significativo sea el problema, más importante será una llamada de transferencia directa
«Lo siento, ¿puedes esperar mientras te transfiero?» Estas palabras pueden hacer que tus clientes sientan confianza o temor, dependiendo de cómo manejes lo que venga después. La diferencia entre una transferencia en caliente y una transferencia en frío puede parecer sutil, pero puede afectar drásticamente a la satisfacción y retención de sus clientes.
¿Qué es una transferencia de llamadas?
La transferencia de llamadas ocurre cuando la persona que llama es redirigida de una persona o departamento a otro. Es una práctica común en empresas de todos los tamaños, pero cada empresa lo hace de forma diferente.
Piense en sus propias experiencias como cliente. ¿Alguna vez has explicado tu problema en detalle, solo para que te transfieran y te obligaran a repetirlo todo? O, lo que es peor, ¿te han trasladado por completo al departamento equivocado? Estas experiencias frustrantes se derivan de prácticas de transferencia deficientes.
Qué es una transferencia en frío: la transferencia rápida
Una transferencia en frío se produce cuando se redirige una llamada sin que el agente original y el nuevo lo introduzcan o compartan el contexto. Básicamente, la persona que llama entra en una nueva conversación.
Esto es lo que suele ocurrir durante una transferencia en frío:
- El cliente explica su problema a la persona A
- La persona A dice: «Deja que te transfiera a alguien que pueda ayudarte»
- El cliente escucha música en espera o silencio
- La persona B responde sin información de fondo sobre la conversación original
- El cliente debe volver a explicar toda su situación
Las transferencias en frío son rápidas y sencillas desde el punto de vista de la gestión del tiempo para el primer agente, pero pueden crear varios problemas.
Un ejemplo real: imagina llamar a tu proveedor de Internet por un problema de facturación. Tras explicar tu situación durante cinco minutos, te trasladarán al «departamento de facturación» sin previo aviso. Cuando alguien nuevo responde, no tiene ni idea de quién eres ni de lo que ya has hablado. Estás de vuelta en el punto de partida, ahora con más frustración.
Qué es una transferencia en caliente: la introducción adecuada
Una transferencia en caliente representa una transferencia más reflexiva. La persona que transfiere la llamada permanece en la línea, presenta a la persona que llama al nuevo agente y comparte la información relevante sobre tu consulta antes de pasar la llamada al nuevo agente.
El proceso suele tener este aspecto:
- El cliente explica su problema a la persona A
- La persona A dice: «Tendré que transferirlo a nuestro especialista, pero permaneceré en la línea para explicarle su situación»
- La persona A detiene brevemente al cliente mientras se conecta con la persona B
- La persona A presenta al cliente y resume su problema a la persona B
- La persona A puede preguntar: «¿Suena bien?» al cliente
- La persona A completa la transferencia una vez que todos estén alineados
Este enfoque de transferencia cálida supone menos trabajo e irritación para el cliente, y ayuda a fidelizarlo.
Considera este ejemplo: llamas a un consultorio médico para programar un procedimiento. La recepcionista determina que necesitas hablar con el coordinador de seguros. En lugar de simplemente transferirte, dice: «Déjame ponerte en contacto con Sarah, que se encarga de la verificación del seguro. Primero le explicaré tu situación para que no tengas que repetirlo todo». La recepcionista lo detiene brevemente, le resume sus necesidades a Sarah y luego pasa la llamada a este nuevo agente.
De esta manera, se siente completamente diferente desde la perspectiva del cliente.
¿Las transferencias en frío son siempre una mala opción?
No, no siempre. A pesar de sus inconvenientes, las transferencias en frío tienen usos legítimos:
Enrutamiento departamental sencillo: Cuando un cliente pregunta claramente por un departamento específico («¿Puedo hablar con el departamento de ventas?») , una transferencia rápida suele ser adecuada.
Situaciones fuera del horario laboral: Al realizar una transferencia a un servicio de contestador automático o correo de voz empresarial fuera del horario de apertura.
Preferencia del cliente: Es posible que algunos clientes prefieran una transferencia rápida en lugar de esperar a que termine una conversación a tres bandas, especialmente para asuntos rutinarios.
Emergencias con alto volumen de llamadas: Durante situaciones de crisis con volúmenes de llamadas extremadamente altos, es posible que sea necesario realizar transferencias en frío para gestionar los tiempos de espera.
La clave es reconocer cuándo tener un equilibrio y saber cuándo se debe priorizar la rapidez en lugar de un enfoque más personalizado.
En caliente, la transferencia de una persona que llama es la mejor opción
Ciertos escenarios exigen absolutamente transferencias cálidas:
Problemas técnicos complejos: Cuando la solución de problemas implica varios sistemas o conocimientos especializados.
Situaciones con carga emocional: Cuando los clientes están molestos, confundidos o se enfrentan a asuntos delicados.
Clientes de alto valor: Para clientes VIP o cuentas que representan negocios importantes.
Poblaciones vulnerables: Cuando se trata de clientes de edad avanzada, personas con barreras lingüísticas o personas con discapacidades.
Asuntos financieros o médicos: Cuando se maneja información personal confidencial cuando el contexto es crucial.
Una buena regla general: cuanto más complejo o emocionalmente significativo sea el problema, más importante será una llamada de transferencia cálida.
¿Cuáles son algunos pasos prácticos para mejorar mi proceso de transferencia?
Si eres propietario de una pequeña empresa y gestionas unas cuantas llamadas o diriges un centro de llamadas con docenas de agentes, aquí te explicamos cómo optimizar tu proceso de transferencia:
Crear un protocolo de transferencia
Reúna pautas claras sobre cuándo usar transferencias calientes en lugar de frías. Documente esto en una guía de referencia simple de una página que incluya:
- Criterios para determinar el tipo de transferencia
- Proceso paso a paso para cada tipo
- Secuencias de comandos para introducir las transferencias a los clientes
- Escenarios comunes y enfoques recomendados
Por ejemplo, un consultorio médico puede especificar que todas las llamadas relacionadas con los resultados de las pruebas requieren transferencias directas, mientras que en general programación de citas puede utilizar transferencias en frío cuando sea necesario.
Entrena a fondo a tu equipo
Su protocolo es tan bueno como la implementación de su equipo. Juega en diferentes escenarios durante las sesiones de entrenamiento, con los miembros del equipo practicando ambos aspectos de la transferencia.
Registra las transferencias exitosas (con los permisos adecuados) para usarlas como ejemplos de capacitación. Haga que su personal más experimentado muestre la técnica adecuada para los miembros del equipo más nuevos o con menos experiencia.
Mide y mejora
Realiza un seguimiento de las métricas relacionadas con tu proceso de transferencia:
- Tasas de transferencia (qué porcentaje de llamadas se transfieren)
- Tasas de resolución en la primera llamada (con qué frecuencia se resuelven los problemas sin transferencias)
- Puntuaciones de satisfacción del cliente tras la transferencia de llamadas
- Tiempo medio de tramitación para diferentes tipos de transferencia
Usa estos datos para encontrar patrones que puedas mejorar o redoblar, perfeccionando tu enfoque de transferencia en frío frente a en caliente. Por ejemplo, si ciertos tipos de consultas generan transferencias de manera constante, considera actualizar tu sistema IVR para enrutar estas llamadas de manera más eficiente desde el principio.
Ejemplos diarios de una transferencia de calor útil
Ejemplo 1: La transferencia en caliente de los servicios financieros
Agente inicial: «Entiendo que necesita ayuda para reestructurar su préstamo empresarial. De eso se encarga nuestro equipo de préstamos comerciales, y me gustaría ponerle en contacto con John, que se especializa en esta área. ¿Estaría bien si primero le explico brevemente tu situación para que no tengas que repetirlo todo?»
[Después de que el cliente esté de acuerdo]
De agente inicial a especialista en préstamos: «Hola John, tengo a la Sra. Rodríguez en la línea. Dirige una pequeña empresa de construcción que lleva cuatro años con nosotros. Quiere reestructurar su préstamo de 250 000 dólares para equipos debido a los cambios estacionales en el flujo de caja. He verificado su identidad y he obtenido la información de su cuenta. ¿Serías capaz de ayudarla?»
Especialista en préstamos: «Absolutamente. Hola, Sra. Rodríguez, entiendo que está buscando opciones de reestructuración para su préstamo de equipo. Ahora tengo los detalles de su cuenta ante mí. Hablemos de lo que podría funcionar mejor para tu situación».
Ejemplo 2: La transferencia del soporte técnico
Agente de soporte inicial: «Según lo que ha descrito sobre los problemas de integración de su sitio web, tendremos que involucrar a nuestro equipo de desarrolladores. Me gustaría incorporar a Alex, que se especializa en conexiones de API. ¿Puedo seguir en línea para explicar los pasos de solución de problemas que ya hemos probado?»
[Tras contactar con el desarrollador]
Agente inicial: «Alex, tengo a Chris de Westside Marketing en la línea. Están intentando conectar nuestro widget de programación a su sitio de WordPress y obtienen el código de error del que hablamos ayer. Ya hemos verificado su clave de API y borrado la caché, pero la conexión sigue fallando».
Desarrollador: «Gracias por los antecedentes. Hola Chris, entiendo que tienes problemas de integración. Como ya has verificado la clave de API, hay otras cosas que debemos comprobar. Empecemos por...»
Cuando no es posible realizar transferencias en caliente
A veces, las transferencias directas no son la mejor opción debido a las limitaciones de personal, fuera del horario laboral llamadas o picos de volumen inesperados. En estos casos:
- Sea transparente con el cliente: «Necesito transferirte a nuestro equipo técnico. Lamentablemente, no puedo seguir al teléfono, pero añadiré notas detalladas sobre tu situación para que no tengas que repetirlo todo».
- Documente minuciosamente: Agregue notas detalladas en su sistema para que la siguiente persona pueda revisarlas rápidamente.
- Establezca expectativas: «El equipo técnico tendrá acceso a las notas que voy a añadir ahora. Es posible que tengan que aclarar algunos detalles, pero no deberías tener que volver a explicárselo todo».
El punto óptimo entre la transferencia en frío y la transferencia en caliente
Piensa en las transferencias en frío como pases rápidos para solicitudes sencillas y en las transferencias en caliente como transferencias personales para asuntos complicados o de alto riesgo. Comparta el contexto entre bastidores, ya sea mediante notas de CRM, ventanas emergentes automáticas o una breve introducción a tres bandas, y evitará que los clientes repitan lo que dicen, ahorre minutos en cada llamada y convierta lo que podría haber sido un problema en un momento en el que se marchen sonriendo.
Preguntas frecuentes sobre los traslados en frío y en caliente
¿Qué equipo necesito para gestionar las transferencias de agua caliente o fría?
La mayoría de los sistemas telefónicos empresariales modernos admiten transferencias tanto en caliente como en frío mediante funciones como los botones de espera, conferencia y transferencia. Los sistemas telefónicos basados en la nube suelen ofrecer funciones adicionales, como notas de llamadas, que pueden mejorar la experiencia de transferencia.
¿Cuál es la diferencia clave entre una transferencia en caliente y una transferencia en frío?
Una transferencia en frío hace que la persona que llama entre en una nueva conversación sin contexto, lo que la obliga a repetir el problema. Una transferencia instantánea mantiene al agente original en línea para presentar a la persona que llama y resumir el problema antes de comunicárselo, lo que ahorra tiempo y reduce la frustración.
¿Cuándo debo elegir una transferencia caliente en lugar de una transferencia fría?
Elija una transferencia directa para cualquier consulta compleja, delicada o de gran valor en la que el contexto sea crucial y la persona que llama pueda estar molesta o necesitar experiencia especializada. En el caso de solicitudes sencillas de un departamento, de enrutamiento fuera del horario de atención o de situaciones de emergencia de gran volumen, una transferencia rápida en frío suele ser suficiente.
¿Cómo puedo implementar transferencias directas de manera efectiva en mi equipo?
Empieza por redactar un protocolo de una página que defina cuándo usar transferencias en caliente o en frío e incluya guiones de muestra. Luego, entrena a los agentes mediante el juego de roles y supervisa las llamadas para garantizar que comparten el contexto y presentan a las personas que llaman sin problemas.
Nick Lau is a copywriter and content lead for Upfirst.ai. A self-starter at heart, he dove into marketing in 2015 by launching an e-commerce company, selling private-labeled products on Amazon and Shopify. When he’s not crafting copy, you might spot him on a winding road trip to the coasts or through forests, in search of unexplored places.



